La caries dental es una enfermedad infecciosa de origen microbiano que se da en los tejidos duros dentarios.
En los primeros estadios es posible controlar la progresión de la enfermedad hasta hacerla reversible, aunque lo ideal es hacer una buena prevención para evitar su aparición, ya que la caries no tiene edad y desde niño ya estamos expuestos a ella.
¿Por qué aparece la caries dental?
La caries dental es una enfermedad multifactorial, es decir, puede estar provocada por muchos factores de los que hablaremos a continuación:
- Bacterias (placa dental), suelen ser ácidas, como por ejemplo streptococcus mutans en la caries de esmalte y lactobacillus en las caries de dentina.
- El consumo de azúcares más viscosos o mayor ingesta entre horas aumentan el riesgo de caries.
- En el huésped, es decir, en nuestra boca, influye la forma de nuestros dientes, el desarrollo intelectual y neuromuscular en niños (no pueden tener una higiene similar a la del adulto), la ubicación de los dientes en la arcada (los dientes apiñados son mas propensos a caries), los aparatos dentales (promueven la formación de caries) y el pH de la saliva (ya que ésta tiene una función protectora que limpia nuestros dientes )
Frecuencia de caries dental
Es la enfermedad más difundida en nuestra época, por lo que es muy importante la prevención en niños, adolescentes y adultos.
En niños, por ejemplo, afecta sobre todo a primeros y segundos molares y puede aparecer antes de los tres primeros años de vida, por ello se recomienda hacer la primera visita al dentista a los 6-8 meses de vida.
¿Cómo nos diagnostica el odontólogo la caries?
En primer lugar el odontólogo hace un examen visual con una fuente de luz, en segundo lugar realiza un examen táctil con sonda ya que la caries puede dar lugar a cavitación y en tercer lugar se realiza una radiografía para confirmar el diagnostico y elaborar un plan de tratamiento.
¿Cómo prevenir la caries en el niño?
- Hacer una visita al dentista entre los primeros 6 y 12 meses de vida
- Comenzar a cepillar los dientes cuando estos aparezcan el boca
- Sostener al niño cuando toma el biberón para evitar restos de líquido entre los dientes
- No dejar dormir al niño con biberón
- Interrumpir la lactancia en el momento que el niño sea capaz de beber (aproximadamente a los 12 meses)
¿Cómo prevenir la caries en el adulto?
- Evitar alimentos y bebidas azucaradas
- Consumir frutas y verduras que aumenten la producción de saliva
- Beber agua fluorada, como por ejemplo, agua del grifo. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte.
- Cepillarse los dientes después de cada comida, en especial cuando consumimos azúcares.
- Uso del hilo dental para eliminar sustancias incrustadas entre los dientes.
- Visitar regularmente al dentista
En nuestra clínica dental Málaga nuestros dentistas le pueden hacer una revisión general de forma completamente gratuita, para detectar si tiene caries o no.