[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
Cada vez los niños sufren mas deformaciones y defectos en los dientes. Una de las causas ocurre cuando los padres inconscientemente cometen errores, como dejar a los bebés el hábito de chuparse el dedo demasiado tiempo o que se duerman tomando el biberón. Estos errores derivan en arcadas y piezas dentales con anomalías tales como apiñamiento, diastemas, maloclusión, etc.
Existen otras causas que pueden derivar en una dentadura atrófica
- Pérdida temprana de un diente de leche
- Retraso en la caída de los dientes de leche
- Enfermedades dentales
- Escasa higiene bucal
- Alimentación inadecuada e incompleta
- Traumatismos derivados de accidentes
Hay dos factores importantes en qué pensar a la hora de comenzar con la ortodoncia: el tipo de maloclusión y la edad del paciente. Lo ideal es que el paciente lleve ortodoncia el menor tiempo posible, en ocasiones empezar demasiado pronto da lugar a tratamientos muy largos.
Por cuestiones de estética, tiempo y detección de problemas de forma precoz, es recomendable la aplicación de ortodoncia durante la infancia. Lo mas indicado es comenzar cuando han erupcionado todos los dientes definitivos o están a punto de hacerlo, aproximadamente entre los 9 y 14 años de edad.
En Clínica Tafur se recomienda realizar la primera revisión con el ortodoncista sobre los 6-8 años, ya que en este periodo el niño ha experimentado un crecimiento óseo importante que permite realizar un correcto diagnóstico por el profesional.
Para ello ponemos a tu disposición nuestra Odontopediatría en Málaga.
Los primeros molares suelen salir a los 6 años, aunque no exista malformación visible, está indicado acudir al ortodoncista para que éste evalúe algún problema que solo él pueda detectar.
Si es así, no siempre se recomienza empezar el tratamiento de inmediato, sino que se opta por llevar un control periódico de la evolución del niño.
En nuestra clínica dental Málaga tenemos un equipo con dentistas especializados en la ortodoncia para todos los edades.
03/12/2015, Dra. Sara Tafur
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]