Empastes dentales, cómo cuidarlos de la mejor forma

 

Que levante la mano el que no tenga uno o varios empastes dentales en su boca…prácticamente todas las personas adolescentes y adultas se han tenido que colocar uno por culpa de una caries dental. Hoy venimos a hablarte sobre los empastes que, con el discurrir del tiempo, van perdiendo color. Pero no sólo eso, también suelen desgastarse ya que se encuentran expuestos a todo tipo de abrasiones simplemente con el hecho de comer.

Todo ello hace que resulte fundamental que acudas a tu Clínica Dental para someterte a una revisión y ver el estado de tus empastes dentales. Te contamos en el artículo de hoy todo lo que debes saber para conservar tus empastes de la mejor manera posible.

Empastes dentales que son

 

Por qué se desgastan los empastes dentales

 

Como bien sabrás, los restos de comida que permanecen en la boca suelen ser siempre un foco de bacterias de todo tipo. Por todo ello resulta fundamental llevar una buena higiene dental. Y es que estos restos suelen acumularse en cualquier grieta o fisura que encuentran en un empaste, dando lugar posteriormente a la aparición de una caries dental.

Esta caries, a pesar de que se encuentre justo debajo del empaste, continúa creciendo. Además, puede no llegar a producir molestia alguna hasta que la caries se ha extendido por la pieza dental afectada. Por todos estos motivos resulta fundamental someterse a revisiones periódicas y, si se hiciese necesario, sustituirlo por un empaste dentario nuevo.

 

Diferentes estados de un empaste

 

En función del estado en que se encuentre el mencionado empaste, podemos encontrarnos con hasta 3 tipos distintos como los que se describen a continuación.

Empastes dentales agrietados

 

Empaste dentario agrietado

 

Un empaste agrietado se produce en el momento en el que éste está en una altura superior al propio diente donde va colocado. Por todo ello, sufre mucha mayor presión delo normal en la mordida, que hace que con el paso del tiempo termine agrietándose. Sucede ello tanto con las conocidas como amalgamas de material de plata como con los empastes conocidos con el nombre de Composite.

 

Empastes despegados

 

Un empaste puede llegar a despegarse totalmente de la pieza dental por 2 motivos claros:

Si se interpone saliva entre lo que es la pieza dental y la propia restauración justo en el instante que se coloca el empaste. Esto hará que el material que emplea el dentista no trabaje como debería, dando como resultado final que el empaste se despegue completamente y caiga.

Por culpa de que el material que se ha empleado para la realización del empaste dental no es capaz de aguantar la fuerza y presión que se ejerce sobre él, por lo que finalmente se cae.

 

Empaste dental que se ha desgastado completamente

 

En determinados casos, el empaste se debe sustituir tras el paso de 5 años, aunque también se dan otros casos en el que el empaste dental llega a aguantar hasta 15 años. Será tu Dentista el que mejor sepa valorar si se debe o no sustituir dicho empaste en una de tus revisiones periódicas.

Empastes dentales y bruxismo

 

Relación entre el bruxismo y los empastes

 

Aquellas personas que padecen de bruxismo corren mayor riesgo de llegar a perder sus empastes. Todo ello se debe al rechinar de los dientes, ejerciendo de esta manera mucha más fuerza y abrasión en el empaste, con lo que el desgaste es mucho mayor, llegando incluso a quebrarse o caerse completamente.

 

La mejor forma de cuidarlos y mantenerlos

 

Como hemos comentado anteriormente, un empaste debe de durar entre los 5, 10 ó 15 años, dependiendo siempre de cada paciente. La mejor forma de mantener en buen estado los empastes dentales es acudir de forma regular a tu Clínica Dental para su supervisión.

Existen una serie de síntomas por los que puede que se requiera acudir antes, entre los que podemos destacar:

  • Notar o ver que se ha quebrado o agrietado el empaste por algún motivo
  • Tener una mayor sensibilidad en los dientes

Aparte de estas visitas periódicas, resulta fundamental llevar una buena higiene dental, cepillándose los dientes al menos 3 veces diarias, así como el empleo de hilo dental o enjuagues bucales. Otra opción muy válida es el empleo de férulas nocturnas en el caso de que los empastes tiendan a agrietarse.

¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucodental?

Pero el tabaco va mas allá, afectando también a nuestra salud bucal. Cada vez que fumamos un cigarrillo podemos dar lugar desde cambios estéticos a serias enfermedades como el cáncer.

Tratamiento para la gingivitis

Muy buenas, ¿cómo va el verano? Vamos, que se está acabando! Esperamos que vaya todo ok. Hoy queremos tratar una enfermedad que por desgracia es demasiado común, la gingivitis. Porque hoy tratamos un problema relacionado con las encías y que, en caso de no atajarse a...

La caries dental

La caries dental es una enfermedad infecciosa de origen microbiano que se da en los tejidos duros dentarios. En los primeros estadios es posible controlar la progresión…

Extracción dental, aspectos a tener en cuenta

Extracción dental, aspectos a tener en cuenta   Como bien sabrás, una extracción dental tiene lugar en una clínica dental. Las personas adultas contamos con hasta 32 piezas dentales repartidas de la siguiente manera: 4 muelas del juicio 8 molares 8 premolares 4...

Férula dental

  Férula dental   Muy buenas de nuevo, que alegría verte nuevamente por aquí querido lector. En el artículo de hoy venimos a hablarte de las férulas dentales y todo lo que debes saber sobre ellas. Así que si quieres estar al día sobre los últimos y más novedosos...

Tac dental

Tac dental   ¿Sabes lo qué es un tac dental? ¿O una radiografía dental? Básicamente es lo mismo pero con nombres diferentes, y para nosotros, los dentistas, es una herramienta esencial para poder trabajar de la mejor forma posible y corregir cualquier problema...

Sinusitis maxilar, síntomas y tratamiento

Muy buenas de nuevo querido lector de nuestro Blog. Hoy queremos tratar un aspecto que suele afectar a mucha gente y no es otra cosa que la sinusitis maxilar. Queremos ofrecerte desde Clínica Dental Málaga Tafur toda la información sobre ello, sus síntomas y los...

Glandula parótida inflamada

Muy buenas querido lector, ¿has oído hablar alguna vez sobre la glándula parótida inflamada? Porque hoy venimos a hablar sobre ello, cómo puede afectar a su salud bucodental, sus síntomas, causas y los mejores tratamientos para ello. Debes saber que dentro de nuestra...

¿Es mejor prevenir o curar la caries?

Para prevenir y gestionar la enfermedad es ideal: realizar la primera visita al dentista a la edad de un año y revaluar sistemáticamente el riesgo de caries en cada visita al dentista ya que los factores de riesgo…

Xerostomía o por qué tenemos la boca seca

  Xerostomía o por qué tenemos la boca seca   Muchas veces tenemos la sensación de que se nos seca de forma habitual la boca y tenemos sequedad. Ello se debe a lo que se conoce como xerostomía, que se debe en gran medida gracias a que la saliva disminuye. Ello...