[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

Los primeros dientes necesitan cuidados y atención específica. Tienen corta duración pero sirven para hacer hueco a los dientes definitivos y con ellos el bebé empieza a masticar y a pronunciar sus primeras palabras.

La salida de los primeros dientes empieza entre los 4 y 6 meses de edad, aunque en algunos casos puede tardar mas. El primer diente en salir suele ser un incisivo, a éste le van sucediendo hasta llegar a tener 20 dientes en boca.

En ocasiones pueden haber mas o menos de 20 de dientes en boca, no es habitual pero no hay porqué preocuparse, es necesario acudir a un Odontopediatra en Málaga para confirmar el diagnóstico.

Denticion bebés

Los síntomas que determinan que los dientes van a aparecer en boca son:

–       El bebé siente la necesidad de llevarse cosas a la boca para morder, incluso con cierta ansiedad, esto le sirve de alivio.

–       Tiene las encías inflamadas y enrojecidas debido al empuje que hacen los dientes por dentro. Si se toca la encía se puede sentir el diente por debajo.

–       Mucha salivación.

Dientes bebé secuencia de caidas

Orden de la dentición

En el maxilar:

SECUENCIA

SALIDA

CAIDA

1. Incisivo central8-12 meses6-7 años
2. Incisivo lateral9-13 meses7-8 años
3. Canino16-22 meses10-12 años
4. Primer molar13-19 meses9-11 años
5. Segundo molar25-33 meses10-12 años

 

En la mandíbula:

SECUENCIA

SALIDA

CAIDA

5. Segundo molar23-31 meses10-12 años
3. Primer molar14-18 meses9-11 años
4. canino17-23 meses9-12 años
2. Incisivo lateral10-16 meses7-8 años
1. Incisivo central6-10 meses6-7 años

¿Siente dolor el bebé?

Los autores señalan que la erupción dental es molesta, pero no suficiente como para afirmar que es causa del llanto, fiebre o diarrea.

La encía se inflama ya que los dientes la empujan para intentar salir al exterior, es por eso que ésta aumenta a medida que el borde cortante del diente se va acercando a la superficie, esto puede dar lugar a un dolor mas constante.

¿Cómo aliviar el dolor?

  1. Mantener la cara del bebé siempre limpia y seca, la saliva puede causar eczemas e irritación.
  2. Frotar las encías del bebe con el dedo limpio para calmar las molestias que pueda sentir.
  3. Utilizar un mordedor frío que sea seguro.
  4. Dar al bebé alimentos y bebidas frías.
  5. Si las medidas anteriores son insuficientes, bajo prescripción medica se puede frotar la encía con unas gotas de analgésico.
  6. Dar cariño, comprensión y tranquilidad al bebé.
  7. Acudir al dentista.

Limpieza de los primeros dientes

Es recomendable frotarlos con una gasa húmeda después de las comidas.A partir del primer año ya se puede usar un cepillo específico para bebés con un poco de agua. No usar dentífrico ya que podría tragarlo. Se debe evitar que el niño duerma con el biberón en boca.

Cuando su hijo tiene 3 años, llévalo a nuestra clínica dental en Málaga para su primera revisión un una de nuestros dentistas.  Con este edad ya se puede evaluar posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento. Es el momento de corregir a tiempo malos hábitos e introducir desde temprano buenos hábitos de limpieza.

16/12/2015, Dra. Sara Tafur

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]