Los dientes son una parte de nuestro cuerpo altamente resistente y requieren de unos cuidados especiales. Pero por el ritmo de vida que se lleva actualmente, es habitual descuidar bastante la salud bucodental ya que no solemos comer en casa por culpa del trabajo, por ejemplo.
Y lo mismo ocurre por la noche o después de desayunar, que con la prisa, no nos higienizamos la dentadura de la mejor forma posible.
Todo ello facilita y mucho la aparición de sarro y de placa bacteriana que, con el paso del tiempo, finalmente desemboca en enfermedades tales como gingivitis o periodontitis entre otras cosas. Aunque existe también el tratamiento de Gingivectomia para casos determinados.
Es por ello que te queremos dar una serie de consejos que debes de tener en cuenta. Como siempre decimos, más vale prevenir que curar.
Toma buena nota e intenta evitar los fallos que suele cometer la gente en la salud oral.
Periodontitis y personas fumadoras
Debes de tener en cuenta que, si eres fumador o fumadora, tienes muchas más posibilidades de padecer periodontitis, en concreto 3 veces más que una persona que no ha fumado jamás.
Además, suele ser habitual en estas personas que sus encías no sangren, por lo que no se dan cuenta de que padecen esa enfermedad bucal hasta que ya es demasiado tarde.
Pensar que la halitosis es por culpa de lo que se come
El mal aliento, casi siempre, viene causado por las bacterias que se encuentran presentes tanto en la lengua, encía como piezas dentales. Es por ello que si le añadimos una mala salud bucal, la presencia de periodontits y la acumulación de bacterias, es más que lógico que se padezca de halitosis.
Ojo, sí es verdad que hay determinados casos en los que se sufre de este mal aliento y el paciente no presenta ningún atisbo de enfermedad periodontal. En estos casos el mal olor en la boca procede, casi al 100%, de la lengua. Y es que muy pocas personas se cepillan la lengua de forma habitual.
El sangrado en las encías
Es una creencia popular más que otra cosa. De hecho en nuestra Clínica Dental hemos tenido más de uno y de 2 pacientes que piensan que el sangrado de encías es algo común y normal.
Nada más lejos de la realidad, ya que la dejadez en la salud bucal hace que las encías comiencen a sangrar. Y no únicamente durante el cepillado, incluso cuando comes, así que cuida de ellas!
Las gomas de mascar son buenas para la dentadura
Sí es cierto que el masticar chicle ayuda a nuestra boca a aumentar el flujo de saliva y nos mantiene a salvo de padecer xerostomía. Pero el chicle, a pesar de que también puede eliminar placa bacteriana, JAMAS se puede sustituir por llevar una higiene bucodental apta y eficaz.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy
Eso de que ya te cepillarás mañana los dientes en lugar de esta noche es algo que debes evitar al completo. ¡Quítate esa idea de la cabeza ya! Y es que cuando estamos durmiendo, nuestra boca genera menos saliva de lo normal. Por este mismo motivo, el riesgo de que se creen un mayor número de bacterias en la boca y ataquen a los dientes y encías es mucho mayor.
Dentífricos y colutorios
Hay que aclarar un falso concepto que se tiene sobre la pasta dentífrica. Y es que está muy extendida la idea de que cuanta mayor espuma se consiga, más eficaz es el dentífrico, pero eso no es así, ni mucho menos.
Lo que verdaderamente influye en la eficacia es, aparte de los componentes con los que esté elaborado, es el tiempo y cómo nos cepillamos las piezas dentales. Y lo mismo ocurre cuando se piensa que un cepillo con cerdas gruesas es más eficaz que los de cerdas suaves.
En esto hay que tener especial cuidado, ya que si cepillamos la dentadura de forma agresiva podemos llegar a desgastar excesivamente el esmalte de nuestros dientes. Por lo que respecta a los colutorios, éstos nos ayudarán a tener una mejor higiene dental, pero recuerda que lo importante es cepillarse de forma adecuada y continuada.