[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
El cuerpo femenino suele experimentar ciertos cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. En esos momentos hay que extremar las precauciones, ya que pueden provocar inflamaciones de las encías. Debido a que la enfermedad periodontal no suele presentar dolor, muchas mujeres no se dan cuentade que la padecen hasta una etapa muy avanzada.
Lo ideal para la prevención sería cuidar el cepillado diario, usar del hilo dental y consultar al odontólogo regularmente. También hay que tener en cuenta que los anticonceptivos orales pueden producir inflamación gingival como efecto secundario.
¿Afecta el embarazo a los dientes?
¿Es peligroso hacer un tratamiento o radiografías dentales durante el embarazo?
Puede presentarse la gengivitis puberal en la que las encías se inflaman y se producen sangrados, sobre todo antes de sus periodos de menstruación. Se recomienda el uso de hilo dental diario para prevenir las enfermedades periodontales. El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos que pueden repercutir en la salud bucodental, aumentando el riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello se recomienda acudir al odontólogo en el segundo trimestre de gestación.
Si antes del embarazo la paciente tiene problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven. Hay que tener en cuenta que, durante el embarazo, se aumenta la predisposición a padecer Granuloma o Gingivitis del embarazo. En el primer caso, se producen unos nódulos rojos inflamados en las encías que son de fácil sangrado. Normalmente se eliminan tras el parto. Por otro lado, si se trata de Gingivitis del embarazo, nos encontraremos ante unas encías inflamadas y sangrantes. Suele desaparecer tras el embarazo.
Es importante extremar los cuidados higiénicos pero el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre, sino que lo hace a través de la dieta o de los huesos de la madre.
¿Es peligroso hacer un tratamientos o radiografías dentales durante el embarazo? Durante el primer trimestre sólo se realizan tratamientos de urgencia. Es durante el segundo trimestre cuando puede realizarse cualquier tratamiento dental, incluyendo aquellos que requieran anestesia. Nuestros expertos sabrán que analgésicos emplear para que no afecte al bebé.
Las radiografías dentales emiten muy poca radiación y apuntan directamente a los dientes, por lo que se pueden realizar sin problemas. No obstante, se colocará un delantal de plomo en el abdomen de la embarazada para protegerlos a ella y a su bebé.
Hay que tener en cuenta que no se recomienda el uso de óxido nitroso ya que, durante el primer tirmestre podría potenciar los abortos espontáneos y, durante el tercero podría provocar la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro. Es más, si existen antecedentes de partos prematuros evitaremos el tratamiento dental durante los últimos meses.
En la menopausia, se producen también unos cambios hormonales que provocan consecuencias en la salud bucodental: encías enrojecidas o inflamadas, dolor y malestar bucal, sensación de ardor, sensación alterada del gusto y la boca seca. El problema más frecuente, debido a la reducción de estrógenos, es el síndrome de la boca ardiente o Glosodinia. Cuando esto sucede, la paciente experimenta una sensación de sequedad, quemazón y de ardor en toda la cavidad bucal.
Numerosos estudios han sugerido que existe una asociación entre la osteoporosis y la pérdida ósea a nivel de los maxilares es debido a la reducción del hueso que sostiene las piezas dentales.
26/05/2016. Dra. Sara Tafur
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]