[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

La halitosis o mal aliento se considera normal si la padecemos al levantarnos, después de varias horas de sueño nocturno cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y no se ha producido apenas saliva. Sin embargo, la halitosis deja de ser normal cuando ocurre durante todo el día. Estudios científicos han demostrado que aproximadamente el 30% de la población reconoce sufrir halitosis. Además, de acuerdo a estudios realizados, en nuestra boca viven por lo menos 600 tipos diferentes de bacterias.

Síntomas Halitosis

La halitosis provoca en nuestra boca la presencia de una capa blanca o amarillenta en la lengua, boca seca, saliva espesa, lengua ardiente, sabor desagradable por la mañana (siendo aun peor después del consumo de alcohol, tabaco, café, productos lácteos o dulces) y sabor ácido, amargo o metálico persistente.

Causas

En ocasiones la halitosis no se diagnostica adecuadamente atribuyéndose a problemas de estómago. Está comprobado que el mal aliento se origina en un 90% de los casos en la boca.

Una de las causas principales es la comida y su descomposición o digestión. Muchas veces quedan restos de alimentos en la boca que se van descomponiendo a través de bacterias, éstas son una de las principales causas del mal aliento.  Algunos alimentos por si mismos como la cebolla, el ajo, las especies y los picantes se absorben en el canal sanguíneo y de ellos a los pulmones, dando mal olor hasta que se eliminen completamente del organismo.

Además, hay mas de 600 tipos de bacterias en la boca, la mayoría proceden de la placa que tenemos subgingivalmente. También las dietas bajas en carbohidratos pueden provocar la formación de cuerpos cetónicos que a su vez provocan mal aliento.

Otra causa de la halitosis son los problemas dentales, cuando existe una higiene dental inadecuada. Esto da lugar a inflamación gingival, que a su vez provoca la retracción de la encía en la que se forman bolsas de bacterias anaeróbicas que provocan mal olor. La manifestación de estos problemas dentales se suele dar en personas con hemorragias gingivales frecuentes.

Las caries, placa amarillenta en los dientes, empastes filtrados, prótesis dentales poco higiénicas y aparatos dentales mal ajustados pueden reclutar bacterias que a su vez, provocan también mal aliento. Otra de las causas de la halitosis es la sequedad bucal (xerostomía) ya que la saliva es necesaria para hidratar y limpiar nuestra boca, neutralizando los ácidos producidos por la placa dental y eliminando a su vez células muertas acumuladas en la lengua, encías y mejillas. Si éstas no se eliminan producen mal aliento.

Enfermedades sistémicas pueden también provocar halitosis, por la propia enfermedad o por la medicación que es necesario tomar, tales como: diabetes, reflujo gastroesofágico, gastritis, infecciones de tracto respiratorio, sinusitis, problemas hepáticos y renales y cáncer de pulmón.

Diagnóstico

Es importante saber que el mal aliento puede estar detrás de un problema de salud, por ello es necesario acudir al dentista para que establezca un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado. Si el origen de la halitosis no es oral, es importante que el dentista remita al médico especialista al paciente.

Prevención

Cepillar regular y correctamente los dientes todos los días te ayudará a tener un aliento fresco, además de conservar tu salud oral. Están indicados los cepillos interdentales, el hilo dental y el uso de colutorios bucales tras el cepillado todos los días. Además, cepillar nuestra lengua con un raspador de lengua o cepillo para asegurar retirar las bacterias de la parte posterior de la lengua.

Es muy importante remover la placa que tenemos acumulada en la cavidad oral de manera profesional, en clínica, realizándonos una limpieza dental anual. Es recomendable beber mucha agua y así humedecer la boca o aumentar el flujo de saliva con una goma de mascar. La saliva neutraliza los ácidos que originan las bacterias, así, de este modo evitaremos el desarrollo de caries.

Si se nota tener mal aliento, lo puede consultar en nuestra clínica dental en Málaga con nuestros dentistas. Hay tratamientos clínicos para diminuir la halitosis.

27/01/2016, Dra. Sara Tafur

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]