Xerostomía o por qué tenemos la boca seca
Muchas veces tenemos la sensación de que se nos seca de forma habitual la boca y tenemos sequedad. Ello se debe a lo que se conoce como xerostomía, que se debe en gran medida gracias a que la saliva disminuye. Ello puede llegar a crear una alteración en cuanto al normal funcionamiento de nuestras glándulas de la saliva.
Gracias a que la saliva se encuentra en la zona oral, podemos mantener siempre hidratados y húmedos todos los tejidos orales. Todo ello nos facilita poder hablar correctamente, así como le deglución o comer y masticar con facilidad. Además de ello, otra de las funciones que tiene la saliva no es otra que la de mantener limpia nuestra boca, llegando incluso a poder regular la presencia de bacterias en cualquier zona de nuestra boca.
En caso de que no se disponga de la saliva adecuada, ello puede llegar a generar ciertos desequilibrios en cuanto a los microorganismos presentes en nuestra boca. Además, puede desembocar en enfermedades relacionadas con las encías como la gingivitis o la presencia de caries en las piezas dentales, así como halitosis o mal aliento.
Esta situación suele afectar al 20% de personas en la franja de edad de 18 a 30. Este porcentaje aumenta hasta el 40% en el caso de personas mayores de 50. Eso sí, suele afectar mucho más al sexo femenino que al masculino.
Causas de padecer xerostomía
El sufrir de sequedad bucal o falta de saliva no es en sí una enfermedad sino más bien lo que se conoce como situación clínica. Las causas o motivos de ellos pueden tener diferentes orígenes tales como los que describimos a continuación.
Llevar un ritmo de vida estresante, padecer de ansiedad o tener depresiones suelen ser motivos de sequedad bucal. Todo ello porque al padecer alguno de estos síntomas afectan de forma directa tanto a nuestras glándulas como a diferentes órganos de nuestro cuerpo.
Padecer de diabetes de cualquier tipo o enfermedades conocidas como sistémicas.
El llevar tratamientos con algunos fármacos tales como los antihipertensivos generan efectos secundarios, entre los cuales podemos encontrar la sequedad bucal o la falta de saliva suficiente.
El beber o fumar genera la falta de creación de saliva.
También el tener que hablar de cara al público durante largos periodos de tiempo puede llegar a generar falta de saliva.
Podemos incluir al mismo tiempo el no llevar una dieta sana y equilibrada, en especial aquellas dietas ricas en hidratos de carbono.
Tipos de falta de saliva
Dentro de la xerostomía podemos llegar a diferenciar hasta 2 tipos distintos en función de la propia actividad de nuestras glándulas.
Xerostomía irreversible
Esta clase de xerostomía se suele dar en aquellos pacientes que tienen ya diagnosticado con cáncer en la cabeza o también en el cuello que se someten a altas cantidades de radiación. También en aquellas personas que sufren el síndrome conocido como de Sjögren. En estos casos el daño se puede considerar ya irreparable a niveles de glándulas que ya no funcionarán de forma correcta.
Xerostomía reversible
Por otra parte, esta clase de xerostomía se debe en mayor medida al uso de determinados fármacos y también en las personas fumadoras. En estos casos, lo que se conoce como secreción salival, se puede ver estimulada de forma regulada o de forma estimulada.
Tratamiento para la xerostomia
Resulta de vital importancia tratar de tener bajo control enfermedades de tipo sistémicas, como ocurre con el síndrome Sjögren mencionado anteriormente o los efectos derivados de los tratamientos contra el cáncer como la radiación. Para estos pacientes es muy importante intentar cambiar o eliminar de forma definitiva medicamentos xerostomizantes.
Lo mejor para el tratamiento xerostomía es tratar en un primer instante conocer el origen de la sequedad en la boca para, de esta forma, conocer cuál de los 2 tipos de xerostomía se sufre.
También el llevar una buena higiene dental ayuda y mucho contra la falta de saliva en la boca. Para ello, se recomienda emplear cepillos de dientes que tenga las cerdas suaves, así como el empleo de determinados dentífricos o enjuagues que ayuden a tener la mucosa bien hidratada en todo momento.
Cómo saber si se padece de sequedad salival
Debes saber que existen muy diversas fórmulas para conocer si un paciente padece o no de xerostomía. El más habitual de ellos se le conoce con el sobrenombre de sialometría o la biopsia. Esta última sirve para conocer si existe inflamación así como si se ha llegado a destruir el tejido de las glándulas. Por otro lado, la siometría sirve para conocer de primera mano la cantidad de saliva que se tiene en la boca.